FIARTE - PINTOR PERUANO LUÍS CASANOVA SOROLLA EXPONDRÁ EN FIARTE 2010 DE SANTO DOMINGO 14.11.2010

FIARTE - PINTOR PERUANO LUÍS CASANOVA SOROLLA EXPONDRÁ EN FIARTE 2010 DE SANTO DOMINGO 14.11.2010
Él es biznieto del pintor y artista gráfico español Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), así que de ahí le viene la pasión por la pintura impresionista, la cual lo impulsó hace unos meses a realizar un proyecto para coronar su formación en la Universidad de Bellas Artes de Viena. Fue el 5 de marzo que el peruano LUIS MARIO CASANOVA SOROLLA, de 23 años, salió de Austria rumbo a América del Sur, con el fin de plasmar sobre sus lienzos los escenarios que más le fascinaran en países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia.
Así fue pintando la Iglesia de San Francisco en Oro Prieto (Brasil), las Cataratas de Iguazú, el Obelisco de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires y el Morro de Arica, antes de llegar a Lima, desde donde continuó su viaje hacia Cusco y Puno. Pintar al aire libre como lo hacía su antepasado español, invirtiendo entre 3 y 4 horas para cada acuarela (técnica elegida por la rapidez de su secado), y desarrollar ese arte de captar la luz y el color del momento de la manera más fiel posible fueron los objetivos de CASANOVA SOROLLA, quien se animó a iniciar esta aventura de la manera más humilde, muy ligero de equipaje y con mínimo presupuesto.
Buenos Aires marca el fin de su recorrido. Allí se encuentra ahora, buscando la manera de coronar su proyecto pictórico montando una exposición, en que mostrará 15 escenarios de su recorrido por Latinoamérica. Este será el trabajo que utilizará como tesis universitaria en Austria, para luego empezar a armar lo que él espera sea su gran presentación en sociedad: una retrospectiva que incluye 50 obras, desde los óleos que elaboró cuando tenía 14 años (a los 13 CASANOVA SOROLLA participó en el mural que Víctor Delfín pintó en la fachada de Canal 2) hasta el fruto de esta aventura enlazando ciudades de nuestro continente. LUÍS un día tuvo un rapto de iluminación y se dio cuenta que el vino al igual que la tinta china (con la que se realiza la pintura Sumi-e) son monocromáticos con la diferencia de que el vino no sólo es un producto vivo sino que permite ser degradado con vino blanco y de esta manera se pueden lograr distintas tonalidades. Conociendo a fondo la técnica de la acuarela y el papel de algodón comenzó a experimentar el pintar con vino, sumido en un proceso creativo y con una vehemencia sin igual.
La técnica Sumi-e apareció en Japón procedente de China hace mas de 500 años introducido por sacerdotes de la comunidad Zen Zen, "VINO", arte de la mano de LUIS CASANOVA SOROLLA.
Más sobre el artista y su reciente obra en: www.youtube.com/watch?v=8EezH5XQh3w.
Fiarte 2010 ocupará la atención del público dominicano e internacional del 10 al 14 de noviembre como una forma de recibir la navidad dentro de una atmósfera urbana de arte y alegría.
Con FIARTE, deseamos que Santo Domingo al ser designada Capital Americana de la Cultura 2010, sea conocida por el mundo como Ciudad Primada de América con más de 500 años de historia colonial. Un espacio en el Caribe donde habitan artistas de incuestionable valor estético, cuyas obras trascienden los límites de la territorialidad nacional. De manera que con esta actividad, procuraremos apoyar e impulsar la obra de la lista de artistas que la integran, los cuales se convierten en la plataforma de un encuentro en el que entren en dialogo las piezas de creadores nacionales con las de artistas internacionales.
A su vez, intentamos promover la integración de los pueblos a partir del arte y así, contribuir a un mejor conocimiento de nuestros pueblos por medio de sus expresiones plásticas, a partir de su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve el patrimonio cultural común.
El joven pintor peruano LUIS CASANOVA SOROLLA expone en el país su más reciente obra pictórica "VINO", durante la 1ERA EDICIÓN DE FIARTE 2010 que se realizará del 10 al 14 de noviembre en la Terminal Don Diego del Puerto Sans Souci, en Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura.
www.artesdominicanas.org/ullh.php?subaction=showfull&id=1289088635&archive=&start_from=&ucat=107
Diesen Artikel verlinken: http://acommunity.at/A/kkzc - Artikel empfehlen: Tweet